Name: | Description: | Size: | Format: | |
---|---|---|---|---|
251.95 KB | Adobe PDF |
Advisor(s)
Abstract(s)
Purpose: To identify factors that affect uncorrected visual acuity (UCVA) in highly astigmatic eyes. Methods: This clinical study was performed at an Ophthalmology Clinic in the Northwest region of Argentina. The study population consisted of all consecutive patients, aged between 10 and 40 years, with bilateral astigmatism higher than 2 dioptres (D) in at least one eye. The protocol included the following tests: UCVA, pinhole VA, best-corrected VA (BCVA), keratometry, scotopic pupil diameter measurement, subjective refraction, and objective refraction with cycloplegia. Results: A total of 405 patients were included in the study. Their mean age was 22.04 ± 10.62 years and 52.3% were female (n=212). The mean SE was -1.53 ± 1.79 D and the mean scotopic pupil was 5.4 ± 0.3 mm. In multiple linear logistic regression analysis, excluding amblyopes, worse pinhole VA (Odds ratio [OR]: 8.19, 95% confidence intervals [CI]: 4.76 to 14.07; p<0,001) and higher scotopic pupil size were significantly associated with worse UCVA. The presence of amblyopia was associated with higher pupillary diameter (OR: 4.37; 95% CI: 1.60 to 11.97; p=0.004). Conclusions: Our study revealed that pupil size affects UCVA in the astigmatic eyes of subjects living in a rural environment. Thus, further studies are necessary to understand if the correction of astigmatism should take in consideration pupil size, pinhole VA, and UCVA.
RESUMEN - Objetivo: Identificar los factores que afectan a la agudeza visual no corregida (AVNC) en ojos con astigmatismo alto. Método: Este estudio clínico se realizó en una clínica oftalmológica de la región noroeste de la Argentina. La población de estudio consistió en todos los pacientes consecutivos de entre 10 y 40 años de edad con astigmatismo bilateral superior a 2 dioptrías (D) en al menos un ojo. El protocolo incluyó pruebas de agudeza visual con y sin corrección y estenopeica, queratometría, diámetro pupilar escotópico, refracción subjetiva y refracción objetiva con cicloplejía. Resultados: Un total de 405 pacientes fueron incluidos en el estudio. Su edad media era de 22,04 ± 10,62 años y el 52,3% eran mujeres (n=212). El equivalente esférico medio fue de -1,53 ± 1,79 D y la pupila escotópica media fue de 5,4 ± 0,3 mm. En el análisis de regresión logística lineal múltiple, excluyendo a los ambliopes, una peor AV estenopeica (Odds ratio[OR]: 8,19; intervalos de confianza del 95% [CI]: 4,76 a 14,07; p<0,001) y un mayor tamaño de la pupila escotópica se asociaron significativamente con una peor AVC. La presencia de ambliopía se asoció con un mayor diámetro pupilar (OR:4,37; IC 95%: 1,60 a 11,97; p=0,004). Conclusiones: Este estudio reveló que el tamaño pupilar afecta a la AVNC en ojos astigmáticos de sujetos que viven en un entorno rural. Por lo tanto, son necesarios más estudios para comprender si la corrección del astigmatismo debe tener en cuenta el tamaño de la pupila, la AV estenopeica y la AVNC.
RESUMEN - Objetivo: Identificar los factores que afectan a la agudeza visual no corregida (AVNC) en ojos con astigmatismo alto. Método: Este estudio clínico se realizó en una clínica oftalmológica de la región noroeste de la Argentina. La población de estudio consistió en todos los pacientes consecutivos de entre 10 y 40 años de edad con astigmatismo bilateral superior a 2 dioptrías (D) en al menos un ojo. El protocolo incluyó pruebas de agudeza visual con y sin corrección y estenopeica, queratometría, diámetro pupilar escotópico, refracción subjetiva y refracción objetiva con cicloplejía. Resultados: Un total de 405 pacientes fueron incluidos en el estudio. Su edad media era de 22,04 ± 10,62 años y el 52,3% eran mujeres (n=212). El equivalente esférico medio fue de -1,53 ± 1,79 D y la pupila escotópica media fue de 5,4 ± 0,3 mm. En el análisis de regresión logística lineal múltiple, excluyendo a los ambliopes, una peor AV estenopeica (Odds ratio[OR]: 8,19; intervalos de confianza del 95% [CI]: 4,76 a 14,07; p<0,001) y un mayor tamaño de la pupila escotópica se asociaron significativamente con una peor AVC. La presencia de ambliopía se asoció con un mayor diámetro pupilar (OR:4,37; IC 95%: 1,60 a 11,97; p=0,004). Conclusiones: Este estudio reveló que el tamaño pupilar afecta a la AVNC en ojos astigmáticos de sujetos que viven en un entorno rural. Por lo tanto, son necesarios más estudios para comprender si la corrección del astigmatismo debe tener en cuenta el tamaño de la pupila, la AV estenopeica y la AVNC.
Description
Keywords
Ophthalmology High astigmatism Refraction Pupil size Epidemiology Oftalmología Astigmatismo alto Refracción Tamaño pupila Epidemiología
Citation
Danza RD, Szeps A, Iribarren R, Lança CC. Visual acuity in high astigmatic eyes in Salta, Argentina. Oftalmol Clin Exp. 2024;17(03):e385-93.
Publisher
Consejo Argentino de Oftalmología