García-Jiménez, LeonardaHernández-Pérez, ManuelSubtil, Filipa Mónica de Brito Gonçalves2019-10-312019-10-312020Garcia-Jiménez, L.; Hernández-Perez, M. & Subtil, F. (2020). Historia, debates y principales referencias de los estudios culturales en Europa. In F. Paulino, G. Kaplún, M. V. Mariño & L. Custódio (eds.). Tradiciones de Investigación en Diálogo. Estudios sobre Comunicación en América Latina y Europa (pp. 129-159). Ramada: Media XXI.978-989-729-217-0978-989-729-216-3http://hdl.handle.net/10400.21/10694En este capítulo esbozamos algunos de los principales rasgos que caracterizan a los Estudios culturales en el continente Europeo a partir de la revisión histórica, teórica y bibliográfica de sus principales autores, debates y textos. Concretamente, en primer lugar, hemos desarrollado una aproximación histórica a la gestación de esta corriente de pensamiento a partir de dos centros de referencia: la Escuela de Birmingham en el Reino Unido y el Centre d'Études de Communications des Masses (CECMAS) en Francia. Para completar esta primera aproximación al estado de la cuestión en Europa, hemos prestado asimismo atención a los casos italiano, portugués y español, que sirven como contraste a los contextos británico y francés. En segundo lugar, presentamos los principales debates y tensiones teóricas que hoy caracterizan a los estudios culturales en Europa. Finalmente, hemos analizado cualitativamente algunos de los principales textos que han servido como referencia para los análisis de la cultura y los medios dentro del continente europeo. En definitiva, el presente texto es una invitación a pensar lo realizado con el fin de plantear los retos futuros que debe responder la investigación europea y culturalista.spaEstudios culturalesEscuela de Birmingham (Reino Unido)Centre d'Études de Communications des Masses (CECMAS) (Francia)EuropaInvestigación europea y culturalistaHistoria, debates y principales referencias de los estudios culturales en Europabook part